He tardado mucho en venir a desearos a todos unas Felices Fiestas porque quería hacerlo con un plato muy especial para mi y que no ha habido un solo año de mi vida en que haya faltado en mi casa durante las fiestas navideñas. Es un postre típico de mi tierra, me trae recuerdos de Asturias, de mi niñez y juventud allí y para mi significa familia, hogar, recogimiento y tradición. Es por eso, que recién sacadas de mi cocina, aún calientes, quiero ofrecéroslas y desearos lo mejor para todos vosotros, mis amigos, los que estáis ahí, los que acudís a mi blog para animarme haciendo comentarios, y para los que a pesar de que no los visito tanto como me gustaría por mi escasa falta de tiempo seguís ahí dándome ánimos, por todo lo que compartís y me enseñáis, para todos vosotros, MUCHAS FELICIDADES!!!!
Ingredientes
Masa:
50 ml de agua,
50 ml de aceite de girasol,
50 ml de vino blanco,
70 g de mantequilla,
1 huevo,
450 g de harina,
1/2 cucharadita de café de sal
1 cucharada de azúcar
Relleno:
250 g. de nueces peladas y molidas
125 g de avellanas molidas
200 g de azúcar
40 ml de anís
Aceite de oliva para freir
1 piel de naranja
azucar glas
Modo de hacerlo tradicional
Hacer un volcán con la harina y en el centro añadir todos los ingredientes restantes. Se amasa hasta que quede una masa manejable que no se pegue a las manos. Se deja reposar unas horas o mejor de un día para otro envuelto en plástico en la nevera.
Modo de hacerlo con Thermomix
Poner todos los ingrediente en el vaso excepto el huevo, la harina y la sal. Poner 1 minuto, 37º, velocidad 2.
Añadir el huevo y mezclar 5 segundos velocidad 4. Incorporar la harina y la sal, el azúcar, mezclar 15 segundos velocidad 6 y a continuación 2 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.
Mezclamos muy bien todos los ingredientes del relleno.
Estiramos la masa, ya reposada, hasta que quede muy fina. Cortamos pequeños rectángulos. Ponemos una cucharilla del relleno en el centro del rectángulo y mojamos toda la masa alrededor. Cerramos por la parte ancha de tal manera que quede solapada la masa y los bordes de los lados lo apretamos bien con un tenedor para que quede bien sellada la casadiella. A continuación pinchamos por encima con un tenedor, bien profundamente, para que salga el aire que haya podido quedar dentro. Esto es muy importante porque si queda aire dentro a la hora de freirlas abrirían y saldría todo el relleno.
Calentar aceite bien abundante en una sartén, freir en él la cáscara de naranja. Sacarla y freir las casadiellas por tandas.
Una vez fritas, sacarlas sobre una servilleta de papel para que escurran bien el sobrante de aceite y espolvorearlas con el azúcar glas.
Se comen frías.
ummmmmmmmmmmmmm que buenas me las anoto. FELIZ NAVIDAD, besos
ResponderEliminar¡Qué buenos, Rosa! Espero que pases una muy feliz Navidad. Disfruta mucho.
ResponderEliminarUn beso.
Feliz Navidad!!!!
ResponderEliminarMe encantan los casadielles! te puedes creer que no sabía como se hacían.
Pues se los tengo que hacer a mi novio, que como buen asturiano los echa de menos!!jjejeje
Te deseo lo mejor para estas navidades!!!
Un abrazo enorme
Nunca he probado los casadielles,tienen que estar riquísimos.
ResponderEliminarFeliz Navidad y mis mejores deseos para el 2011.
Un abrazo
Esta receta no me da nada de envidia, precisamente me estoy comiendo una de las que hizo mi "güela"...jajaja...en su día las publiqué y con un paso a paso y, viendo la tuyas, estoy pensando ponerlas de nuevo...mmmmmmmm...te han quedado con una pinta estupenda y las haces de forma muy parecida.
ResponderEliminar¡Felíz día de Navidad! y que el prózimo año venga cargado de prosperidad.
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
Me encantan!
ResponderEliminarYo también los hago...
Te quedaron genial!
Besazos y mucha felicidad!
Te han quedao deliciosas. Tengo ests receta en pendientes hace tiempo, me apetece probarlas.
ResponderEliminarBesos y Felices Fiestas.
Csadielles!! A mi familia le va a dar algo cuando se los haga (que los haré, seguro!) llevamos muchos años veraneando en asturias(ya nos consideramos asturianos de adopcción jajaja) y siempre hay una visita obligada a Llanes a la pasteleria Vega a comprarlos, nos encantan!
ResponderEliminarUn saludo!
Cuando estuve en Asturias, le di buena cuenta, están de buenas...
ResponderEliminarMis mejores deseos, un abrazo.
Hola, te he conocido a través de vamosalculete. Y veo estas preciosas casadielles que no conocía.
ResponderEliminarFelicidades y un saludo desde conpanypostre.
Dan ganas de hincarle el diente.
ResponderEliminarBesitos y felices fiestas.
;-D
He oido nombrar mucho estos dulces pero nunca los he probado y seguro que estarán riquísimos.
ResponderEliminarSaludos y Felices Navidades
Mmmmmmmmmmm... esas tres de la servilleta son las mias ???
ResponderEliminarPues voy por ellas ahora mismo.
Besinos y buen año.
Para las que tenéis ganas de probar esta receta, os animo a hacerla. De verdad que merece la pena.
ResponderEliminarJantonuio, me alegro un montón de que me hayas descubierto. Espero seguir viéndote por aquí.
Hilda, adjudicadas. Estas tres son para tí.
Macus, me alegro que te guste Asturias y que ya te sientas como si fueras de allí.
Para todos los demás os doy las gracias por visitarme. Yo me voy a veros ahora mismito.
Un beso
rosa
Ha sido verlos y quererlos. Se me antojan un par de ellos ahora mismo pese al gran empacho navideño...
ResponderEliminarQue nunca te falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar donde ir y alguien a quien querer. Feliz Navidad y Feliz 2011.
Besos.
¡Qué buenísima pinta! ¿no llevan nada de levadura ni royal?
ResponderEliminarSaludos de otra asturiana
Que casadielles mas ricos, te han quedado fenomenal, el rellenito que vicio.
ResponderEliminarbesitosss guapa
felices fiestasss
feliz año
Rosa, es la mejor y mas dulce felicitación que hayamos podido recibir. Es un postre que me encanta pero que no he hecho nunca. Copio tu receta para ver si algún día me atrevo a hacerlos.
ResponderEliminarFeliz Nochevieja y Feliz Año 2011.
Saludos